Contenedores marítimos
¿Quieres comprar un contenedor marítimo?
Si eres o no cliente de GuardaPlus y tienes dudas o consultas, puedes llamarnos al +34 687 620 600 / 619 088 215 o escribirnos a esther@guardaplus.com / info@guardaplus.com
COMPRA EN MANO
Recuerda que puedes venir a visitarnos y comprar tu contenedor marítimo en mano. Te esperamos en nuestras instalaciones de Valencia, Torrente.
¿Hablamos?
Hola! soy Esther Segarra y te acompañare en todo el proceso de compra.
Puedes llamarme al telf. 687 620 600 y puedes venir a visitarnos a Valencia, Torrent.
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible:
FAQS │ Preguntas frecuentes
¿Cómo es el procedimiento de compra en GuardaPlus?
1- Te asesoramos: Ponte en contacto con nuestro departamento comercial para obtener asesoría sobre el contenedor marítimo que mejor se adecúa a tus necesidades.
2- Confirmación de la propuesta: Te enviamos la propuesta comercial, si te encaja, puedes venir a Valencia y abonar tus contenedores en mano o bien te los enviamos directamente, tu eliges!
3- Coordinación de entrega: Te los llevamos a casa, este donde este…
¿Os ocupáis del transporte de los contenedores?
Si! Te los llevamos a casa, este donde este… No importa en zona del mundo este tu casa o tu empresa, realizamos envíos a nivel internacional.
Ofrecemos un servicio de envío integral para nuestros clientes. Transportamos tu contenedor marítimo al lugar que sea necesario. Contamos con camiones y grúas de diversos tonelajes y dimensiones para poder realizar cualquier tipo de envío.
¿En cuánto tiempo recibiré mi contenedor marítimo?
El plazo de entrega promedio 7 días hábiles. Este intervalo puede cambiar y generalmente es acordado en el proceso de validación de la oferta.
¿Los precios pueden fluctuar o son fijos?
Los precios de los contenedores marítimos pueden fluctuar a nivel global, debido a factores del mercado, la oferta y la demanda. En GuardaPlus, nos esforzamos por mantener la mayor estabilidad de precios para nuestros clientes, brindando soluciones competitivas incluso en un mercado cambiante.
¿Venden en todo el globo?
Sí! comercializamos en cualquier país del mundo, sea cual sea el continente. Indícanos el destino y te enviaremos un presupuesto para tu envío.
¿Qué tipos de contenedores marítimos ofrecéis?
Contenedores estándar, especiales, refrigerados, industriales, transformados, Isotanks y Offshore DNV 2.7-1. En 10, 20 y 40 pies. Especializados en contenedores marítimos de 10, 20 y 40 pies, tanto secos como refrigerados.
¿De qué material están fabricados los contenedores marítimos?
Están confeccionados de acero corten con un grosor de 18 mm, lo que les confiere una alta resistencia. Sus pisos son de compensado marino, con un grosor de 30 mm. Internamente, nuestros contenedores cuentan con un revestimiento especial anti-humedad con pintura HEMPEL, y un suelo plano de madera hidrófuga resistente al agua.
¿Qué dimensiones de contenedores ofrecéis?
Los contenedores marítimos más demandados son de 20 y 40 pies y vienen en dos alturas. Los estándar miden 2,60m de altura, mientras que los High Cube alcanzan 2,90m. También hay contenedores especiales de 8, 10, 30, 45 y 53 pies, pero son equipos que se traen por encargo.
¿Las puertas cuentan con algún tipo de sistema de seguridad?
Si! Las barras de cierre de las puertas del contenedor marítimo tienen un orificio donde se puede colocar un candado. Para mayor seguridad, también incluyen una caja antivandálica (Lockbox) que puede venir de fábrica o ser instalada posteriormente.
Numeración asignada a cada contenedor. ¿Qué implica?
La I. S. O. (Organización Internacional de Normalización) estableció un sistema de codificación de fácil lectura e interpretación (Norma I. S. O. N° 2716). Gracias a este sistema, se pueden identificar mediante una combinación alfanumérica de 11 caracteres.
Las tres primeras letras identifican al propietario y están registradas ante el BIC (Bureau International des Containers et du Transport Intermodal).
La cuarta letra adopta los siguientes valores:
“U”, para identificar a los contenedores en sí. “J”, para el equipo auxiliar adosable. “Z”, para chasis de transporte terrestre.
Luego siguen seis dígitos numéricos y, por último, un dígito verificador para asegurar la correcta relación entre todas las partes del número identificador.
Este dígito verificador es de vital importancia, ya que garantiza en transmisiones y en el ingreso a sistemas asistidos por computadoras su correcta escritura.