Preguntas Frecuentes sobre Contenedores Marítimos
¿Qué medidas de contenedores marítimos hay disponibles?
Actualmente disponemos de casi todas las medidas de contenedores marítimos, puede consultar todas los tipos y medidas en la sección de medidas y tipos de contenedores. También decir que no disponemos de todos los tipos de contenedores que vas a poder ver en la sección, ya que algunos de ellos se deben de solicitar bajo pedido.
¿Cuál es el estado de los contenedores marítimos?
Disponemos tanto de contenedores marítimos nuevos, como usados o en desuso, estos últimos tienen un buen estado, ya que solamente suelen tener pequeños picazos o abollados en la superficie y también algo de óxido debido al agua del mar. Esto no es ningún problema, ya que todos pueden ser arreglados fácilmente y las puertas de estos funcionan perfectamente.
¿Disponen solamente de venta de contenedores o también de alquiler?
En la actualidad solamente contamos con el servicio de venta de contenedores marítimos, aunque estamos en proceso de ampliación de negocio incluyendo en un futuro el alquiler de containers.
¿Qué diferencia de precio hay entre un contenedor nuevo y uno usado?
La respuesta es: MUCHA. Para ser más exactos existe una diferencia de más del 50% en algunos casos.
¿En los precios va incluido el transporte del contenedor?
En el precio no va incluido el transporte del contenedor, ya que esto depende del destino de dicho contenedor. No obstante pidiendo presupuesto desde AQUÍ le podremos dar un precio más acertado sobre el transporte de los contenedores.
¿Es posible tener fotos del contenedor?
Nosotros buscamos el mejor precio y los mejores contenedores en recintos portuarios, por eso no es posible tener fotografías, ya que se eligen al mismo momento de cargarlos, sin embargo podemos enviarle fotografías de contenedores de esas mismas características que han sido entregados a diferentes clientes.
¿Puedo escoger el contenedor y el color?
Como bien hemos informado en la pregunta anterior, al no estar permitido el acceso a los recintos portuarios por el control de seguridad tan exhaustivo que tienen, no es posible elegir ni el contenedor ni el color, pero nosotros nos encargamos de escoger el que mejor precio y calidad tenga. Para hacerle una idea, la gran mayoría de contenedores son de color azul, rojo y verde.
¿Solo se pueden comprar contenedores en España?
Actualmente solo vendemos contenedores marítimos en la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias, aunque es posible también el envio a toda Europa, sería cuestión de negociarlo.
¿Por qué no se muestran los precios en esta web?
A la hora de poner precio a un contenedor, se deben de mirar varios aspectos, como por ejemplo: El tipo de contenedor, el transporte si es necesario, el número de contenedores a comprar, si es nuevo o usado, etc… Por este motivo no podemos poner un precio fijo en la web.
¿Cuánto tarda el transporte de los contenedores?
El transporte de los contenedores marítimos puede tardar de 5 a 15 días, según el lugar donde se encuentre el contenedor y el destino del mismo.
Los contenedores ¿requieren algún mantenimiento?
Es recomendable dar una capa de pintura exterior a los contenedores marítimos usados. También es posible negociar este aspecto con nosotros, ya que podemos dejar un contenedor usado como si fuera nuevo.
¿Cuáles son los requisitos para vivir en un contenedor marítimo?
Usar contenedores marítimos como viviendas tiene su proceso, ya que muchas personas pasan por alto la normativa que va a contemplar el lugar donde se ubique dicho contenedor. Quiero que entiendas que actualmente no existe una normativa clara ni mucha información sobre estos temas, pero a continuación vamos a tratar de responder a todas las preguntas sobre la legislación de los contenedores marítimos como viviendas en España.
Lo primero que deberíamos de hacer es saber si nuestra casa con contenedores va a ser un bien mueble o un inmueble, ya que dependiendo de estos tipos vamos a poder darle una normativa legal u otra. Si el contenedor marítimo va a ir en el suelo anclado (con cemento en sus cimientos) y este tiene abastecimiento público de agua y de luz, este será considerado como un bien inmueble. Situando estos contenedores a la misma altura que una vivienda normal y corriente. Con esto te queremos decir que va a hacer falta pedir licencia de construcción y de ubicación, y también cumplir con todos los requisitos que nos dice la LOE (Ley de Ordenación de Edificios) y por consiguiente el CTE (Código Técnico de edificación). Este tipo de viviendas en contenedores solamente se podrá ubicar en suelos urbanos o urbanizables.
En el caso de que el contenedor marítimo que se va a usar para vivienda no esté anclado al suelo bajo cimientos de cemento y este tengas sus propios medios para abastecerse de agua, luz, etc… Este será considerado como un bien mueble, por lo que no se va a tener que solicitar tantas licencias como hemos nombrado anteriormente. En este tipo de casos los contenedores serán catalogados igual que los coches a lo que efectos legales se refiere. Solamente necesitaremos la licencia de ubicación del contenedor vivienda, pero las de obra no harán falta. La legislación es muy flexible en este aspecto.
Las diferencias entre usar un contenedor marítimo como vivienda anclado y usar uno sin anclar son bastante evidentes, nuestro equipo de profesionales se centra sobre todo en los contenedores marítimos anclados, ya que estos van a ser el futuro y una gran alternativa a las viviendas tradicionales con las que se comparten muchas más características que con las que no van ancladas, que son más parecidas a las autocaravanas.
Si desea colocar su contenedor martítimo anclado a una parcela, deberá de seguir los siguientes pasos:
- Para poder tener casas con contenedor marítimos debemos tener un terreno en propiedad.
- Para poder tener un contenedor marítimo de forma legal, nuestra propiedad debe de ser urbana o urbanizable, para ello deberás de consultar en tu ayuntamiento la cédula urbanística de la propiedad. (Puedes leer más información acerca de cómo tramitar esta solicitud desde aquí)
- En el mismo informe de la cédula urbanística tendremos que comprobar cuales son las ordenanzas urbanísticas (Edificalidad, ocupación, altura máxima de la vivienda, retranqueo, etc…). En el caso de que no aparezca en el informe deberemos echar un vistazo al plan general de ordenanza urbana de la ciudad donde se encuentre la propiedad y sus mismas ordenanzas.
- Tendremos que solicitar una licencia de obras en el ayuntamiento para poder construir nuestras casas con contenedores en dicha propiedad. Para ello deberemos de consultar con un arquitecto para que nos plantée el volumen y el encaje de la vivienda sobre la parcela y redactar un informe/proyecto para poder presentarlo en el ayuntamiento y pedir dicha licencia. El ayuntamiento deberá otorgar dicha licencia en un tiempo.
- Se ejecutará la obra en cuanto otorguen la licencia.